¡Bienvenido/a!
En tu hogar, cada rincón cuenta. Desde la sala de estar, pasando por la cocina, hasta los dormitorios, cada espacio es importante y merece la atención que merece. Y para darle a cada lugar el toque final que merece, las mesas auxiliares son imprescindibles.
Estas mesas vienen en diferentes formas y tamaños, desde mesas con cajones hasta aquellas que se ubican en el centro de la sala. Todas son perfectas para guardar objetos cotidianos como teléfonos móviles, revistas, platos de comida, botellas, vasos y mucho más.
Pero no solo son útiles, también son un elemento decorativo importante. La elección de la mesa adecuada dependerá de la ubicación y el estilo de tu hogar. Al elegir una mesa auxiliar, debes asegurarte de que esté en armonía con el resto de los muebles y la decoración en general de tu hogar.
Entonces, ¿qué mesa auxiliar es la adecuada para ti? ¿La que complementa tu sala de estar con estilo, o la que te brinda la comodidad que necesitas en tu dormitorio? ¿Quizás una que añada funcionalidad y elegancia a tu cocina? La elección es tuya.
No te quedes sin la mesa auxiliar que tu hogar necesita. ¡Elige la tuya y dale el toque final que merece!
Mesas auxiliares en base a su categoría
A continuación te presentamos todas las categorías de las mesas auxiliares para que puedas encontrar aquella que mejor se adapta a tus necesidades.
Mesas auxiliares en base a su estilo
Aquí tienes los principales estilos de mesas auxiliares para que encuentres aquella mesa que mejor se adapte al estilo de tu hogar.
Mesas auxiliares en base a su color
Por supuesto, un factor clave en el momento de escoger una mesa auxiliar es que su color combine con el resto de la decoración del hogar. Encuentra el color que buscas:
¿Buscas marcas de mesas auxiliares?
En el artículo sobre mesas auxiliares Ikea o similares encontrarás una amplia variedad de modelos y diseños a precios asequibles, perfectos para añadir funcionalidad y estilo a tu hogar. Descubre nuestras recomendaciones y consejos para elegir la mesa auxiliar perfecta para ti.
¿Qué uso hacemos de la mesa auxiliar?
Parece trivial preguntarse sobre el uso que haces de la mesa auxiliar, pero no es así en absoluto. Porque una mesa de estas características no sólo es para comer. Por supuesto puede ser una de sus funciones, y claro está debes hacerte las siguientes preguntas ¿Cuántos comensales suelen comer? ¿Te gusta invitar a la gente a almorzar o cenar? En este caso puede que necesites una mesa auxiliar extensible. ¿Cuántas sillas para la mesa necesitas?
Además: ¿tienes una mesa en la cocina, que usas para las comidas diarias y como apoyo para cocinar, y otra en la sala, más representativa? ¿O tu sala de estar es una habitación y la mesa es sólo una?.
¿También usas la mesa para trabajar con el ordenador, para estudiar? ¿Tus hijos hacen los deberes? En el caso de los niños, también hay que tener en cuenta qué tipo de mesas son las más adecuadas como por ejemplo que sean redondas sin aristas para que no se dañen si se golpean, y también que no sean demasiado fáciles de estropear, coloreándolas con rotuladores, por ejemplo.
¿Cuál es el tamaño adecuado para una mesa auxiliar?
Llegados a este punto, habrá también que elegir el tamaño según nuestras necesidades. El tamaño con el que elegir la mesa depende en primer lugar del espacio que tengas disponible. Si la habitación es grande y espaciosa, se puede elegir una mesa más grande, mientras que si el apartamento es pequeño, el espacio disponible para la mesa se verá reducido. Normalmente en espacios pequeños la mesa es de 120 – 130 cm, que es necesaria para 4 o 6 personas.
Al elegir el tamaño de la mesa hay otras consideraciones que hacer. El primero en orden de practicidad es cuántas personas se sientan a la mesa todos los días.
En segundo lugar, debemos considerar si a menudo tenemos otros comensales como invitados y cuántos. Sería bueno tener una mesa que pueda acomodar al menos a dos personas más además de nosotros y nuestra familia. Por el contrario, una mesa inmensa cuando solo somos dos en la vida cotidiana sería inútil y poco práctica.
Una mesa auxiliar extensible es en estos casos una elección mucho más práctica y funcional, ya que nos permite añadir diferentes asientos a la mesa según los comensales sin mayor esfuerzo.
En presencia de espacios muy limitados, una solución útil es una mesa auxiliar con apertura abatible, así cuando está cerrada, es ideal para tres o cuatro personas. Para abrirla, busca una mesa que facilite su apertura y con capacidad para duplicar su longitud y capacidad.
¿Alguna vez te has preguntado cuántos centímetros debe tener en cuenta una persona para tomar asiento en la mesa? La silla mide aproximadamente 40 cm. En general, se considera un extra de 10 cm para un asiento cómodo. Esto quiere decir que para una mesa de 8 comensales se necesita un largo de 150 cm, considerando también los cabeceros de la mesa. Esto se aplica a una mesa rectangular. En la redonda, las mismas 8 personas necesitan un diámetro mínimo de 180 cm.

¿Qué forma elegir en nuestra mesa auxiliar?
Si la mesa redonda es la expresión de la máxima convivencia, ya que todos pueden mirarse durante la comida, la mesa rectangular es generalmente la más popular, porque es menos voluminosa.
Ventajas de la mesa redonda
En madera, hierro forjado o cristal, la mesa redonda tiene un toque romántico y refinado. Debe colocarse en el centro de la habitación, ya que por su forma está claro que no se puede colocar contra una pared.
Generalmente, cuando se elige una mesa redonda siempre se trata de una mesa auxiliar pequeña, ya que una mesa redonda para varios comensales es muy voluminosa, impidiendo una correcta gestión del espacio.
Ventajas de la mesa rectangular
Una mesa rectangular suele ser la forma más práctica y que encaja mejor en un salón comedor, ya que los espacios habituales suelen ser cuadrados o rectangulares, y te será fácil de colocar esta mesa tanto en el centro del habitáculo, en una esquina o contra la pared.
Ventajas de la mesa cuadrada
Lo mismo ocurre con la mesa cuadrada, con el inconveniente del tamaño. De hecho, las mesas cuadradas son más pequeñas. Por lo general, solo tienen cuatro asientos de mesa. Algunos se pueden ampliar con un sistema de apertura de libros.

¿Cuál es el mejor material para una mesa auxiliar?
Aquí no hay una respuesta única. Depende del uso, la funcionalidad y la decoración. Este tipo de mesas pueden producir en muchos materiales. Las más comunes son las de madera, pero las de cristal son las más elegantes, en cambio las de metal suelen ser las más prácticas, mientras que las de hierro forjado tienen sabor a tradición. Las mesas de plástico y polipropileno son las más contemporáneas, mientras que las últimas tendencias son las de bambú y ratán.
Ventajas de las mesas de madera
Históricamente ha sido el material más utilizado para los muebles y sigue siendo un material muy actual. Las mesas de madera pueden tener un diseño clásico, minimalista o contemporáneo. Precisamente por esta versatilidad, la madera es uno de los materiales más utilizados. Además de sus características intrínsecas: la madera es un material duradero, resistente, práctico y también bonito.
Veamos a continuación los tipos de madera más comunes para las mesitas auxiliares:
Madera maciza
La madera maciza es la madera que se obtiene del tronco del árbol. Es por tanto la madera «natural», la más valiosa, la que tiene todas las vetas de la madera. Las mesas de madera maciza no son las más baratas pero sí las más bonitas y duraderas.
Melamina
La melamina se obtiene a partir de residuos del procesamiento de la madera. Se produce en forma de paneles individuales.
Cada panel está hecho de aglomerado o MDF procedente de residuos de carpintería. El aglomerado se mantiene unido mediante resinas plásticas y está recubierto por ambas caras con una capa de papel melamínico, es decir, un material sintético compuesto por papel y resina melamínica. Es por esto que este tipo de material se llama melamina.
La melamina se utiliza muchísimo hoy en día para la fabricación de mesas: dura mucho tiempo, es resistente a los arañazos y al desgaste, no le teme al agua y no requiere un cuidado especial en la limpieza.
Ventajas de las mesas de cristal
Una cosa es cierta: las mesas de cristal son las más elegantes que existen. Gracias a su transparencia, aparecen brillantes e iluminan el ambiente. En contrapartida son delicadas y ligeras.

Ventajas de las mesas de plástico
El plexiglás u otros materiales poliméricos, se utilizan en las mesas de plástico. Son ideales para el aire libre, en la terraza del jardín, porque son menos costosas y menos delicadas.
Sin embargo, en los últimos años los plásticos se han utilizado en elementos de mobiliario de diseño. Un nombre entre los muchos que ofrece muebles y objetos de diseño hechos con plástico de calidad es Kartell, por ejemplo.
Las mesas en materiales poliméricos son resistentes y estéticamente bonitas, especialmente si se utilizan imitando el cristal, y son más baratas.
Ventajas de las mesas de metal
El metal es el material más resistente. No se deteriora con el agua y la humedad, ni con sustancias abrasivas, por lo que es fácil de limpiar. Para ambientes exteriores son perfectas, mientras que para ambientes dentro del hogar debes tener cuidado en cómo combinarlas ya que podría ser una elección estética poco acertada.
Por otro lado, las mesas con estructura de metal y tapa de madera están muy de moda, gracias al éxito del estilo industrial, que está muy de moda. La unión de estos dos materiales, madera y metal, es particularmente acertada: tradición e industria juntas crean combinaciones de gran estilo.

¿Mesa auxiliar fija o extensible?
La mesa puede ser fija o extensible. Generalmente la mesa de la cocina es fija, ya que se utiliza como superficie de trabajo o para las comidas diarias con tu familia.
En cambio, en la sala de estar o en presencia de un espacio abierto con una sola mesa, la mesa extensible es una opción casi indispensable. No se debe subestimar en absoluto la comodidad de poder invitar a cenar a quien quieras sin problemas de espacio.
Ventajas de la mesa extensible
¿Te encanta invitar a tus amigos a cenar? ¿O rara vez tienes invitados pero cuando sucede nunca sabes dónde sentarlos?
La mesa extensible resuelve todos los dilemas. De tamaño pequeño en el día a día, cuando la necesites te permitirá añadir sillas a la mesa.
Las mesas extensibles pueden tener diferentes dimensiones, tanto cerradas como abiertas. Si dispones de poco espacio, es preferible elegir una pequeña mesa rectangular extensible, de unos120 cm, o una mesa cuadrada de 90 x 90 con apertura de libro. Una mesa de este tamaño es suficiente para 4 o 5 personas, y si es necesario podrás doblar su capacidad para acomodar a 8 personas.
Si por el contrario dispones de mucho espacio, puedes optar por una mesa rectangular más larga, incluso de 180 cm, que se puede extender hasta más de 4 metros.
Los diferentes tipos de mesa extensible
Existen diferentes tipos de mesas extensibles, que se diferencian en función de sus diferentes mecanismos de apertura.
Mesas plegables extensibles
El tablero se abre por la mitad, duplicando su tamaño. Las mesas plegables extensibles son generalmente cuadradas, pero también pueden ser rectangulares. La apertura del libro duplica el tamaño original de la mesa. Una mesa cuadrada que mide, por ejemplo, 80 x 80 cm, se abre para convertirse en 160 cm de largo, mientras que la profundidad sigue siendo de 80. Este es el sistema de extensión de mesa más rápido e inmediato, sin embargo, no permite grandes extensiones de apertura.

Mesas extensibles con soporte central
La parte superior se abre en el centro, las patas de la mesa se deslizan hacia los lados. Las extensiones se insertan en el centro. Las patas de apoyo se colocan debajo de la mesa, en la parte central. La mesa se extiende en una medida considerable. Además, el sistema de extensión está diseñado para que la mesa se pueda extender más o menos según las necesidades.
Mesas extensibles con soportes laterales
El funcionamiento es el de la mesa extensible con soporte central, pero las patas de la mesa quedan fijas en el centro, mientras que los soportes adicionales se colocan en los laterales.
Mesa auxiliar consola extensible

Las consolas extensibles son un tipo de mesa que se caracteriza por sus pequeñas dimensiones: normalmente una consola mide unos 90 x 40 cm . Por este motivo se pueden utilizar como consola ornamental en el salón, o como consola de entrada.
En la consola puede colocar elementos decorativos, como libros de arte, floreros, marcos de fotos, espejos. En la entrada es un mueble indispensable: sirve para vaciar los bolsillos y colocar lo que ya no necesitamos una vez entramos en casa, como gafas de sol o una billetera.
Su principal ventaja es que cuando están cerradas ocupan muy poco espacio, y una vez abiertas alcanzan un tamaño realmente considerable.
Mesas auxiliares de cocina y de comedor
La mesa de la cocina es siempre de tamaño pequeño, con una capacidad de alrededor de 4 a 6 personas. De hecho, se utiliza como superficie de apoyo para la preparación de comidas. Por lo general, la mesa de la cocina también se usa para comidas rápidas, como desayunos y meriendas. La mayoría de las familias también se sientan a la mesa de la cocina para el almuerzo y la cena, ya que es un entorno más informal y práctico.
En cambio, la mesa del salón, que de hecho se llama » mesa de comedor «, se utiliza para recibir invitados y para ocasiones especiales.
Esto no se aplica en el caso de cocinas muy pequeñas, donde la mesa de la cocina está ausente o se pliega. A menudo, la cocina y la sala de estar son un espacio abierto, por lo que la mesa es una y, por lo tanto, se usa en la vida cotidiana y para recibir invitados juntos. Aquí volvemos a la mesa extensible.
Ventajas de las mesas de comedor de madera
Entre los diversos materiales para mesas que hemos enumerado anteriormente, la mesa de comedor de madera siempre ha sido la más popular. Recuerda la tradición de tiempos pasados, trayendo consigo una sensación de calidez y familiaridad en la modernidad. Y por tanto, la mesa de madera siempre es actual y simplemente hermosa.

Bella y práctica, porque la mesa de madera es resistente, duradera y no está sujeta a los cambios de moda. Perfecta en cualquier estilo, ya sea clásico o contemporáneo, se integrará bien incluso cuando realices cambios en la decoración, sin necesidad de cambiar de mesa.
¿Una idea para hacer más actual e irreverente una antigua mesa de comedor de madera? Combínalo con coloridas sillas de plástico. El efecto es vivo y moderno.
Mesas auxiliares de exterior
Para aquellos que tienen una bonita terraza, un porche o un jardín, una mesa auxiliar para exterior es más que imprescindible, para disfrutar de comidas y cenas al aire libre, solo o en compañía de invitados.

Las mesas de exterior requieren como requisito ser resistentes a las inclemencias del tiempo, como la humedad, la lluvia o el viento. Por ello, los materiales en los que se fabrican las mesas de exterior son:
- Hierro forjado
- Aluminio
- Madera de abeto teñida o natural
- Cerámica, para terrazas de estilo tradicional
- Plástico
- Bambú y otras fibras naturales, como ratán y mimbre
La importancia de una mesa auxiliar de diseño
Una mesita auxiliar tiene una función práctica muy importante. Por encima de todo, debe ser funcional y sólida. No obstante, también debe satisfacer los criterios estéticos, que son siempre personales y subjetivos.
La mesa debe tener un diseño adecuado, porque elegir una mesa auxiliar para el salón es elegir un mueble en la principal zona de la casa, y le dará protagonismo al ambiente.
Además, este tipo de mesas son duraderas, que deben pasar ilesas a través de los diversos cambios de decoración que implementaremos a lo largo de los años. Por eso debe ser de calidad y con un estilo atemporal, como todo objeto de diseño.
Hay mesas de diseño de todos los estilos. Las perfectas para un estilo clásico pueden ser de madera con forma antigua, o de cristal. Un estilo más moderno y minimalista, por otro lado, incluye formas simples y esenciales, mientras que un estilo contemporáneo es colorido o industrial.

¿Por qué elegir una mesa auxiliar de estilo industrial?
Hagamos un pequeño excursión histórica. El estilo industrial nació en los Estados Unidos en la década de 1950, con el objetivo de reconstruir las fábricas abandonadas para convertirlas en lugares para vivir. El resultado son grandes espacios diáfanos, con elementos industriales a la vista, como vigas y tuberías, suelos rugosos, paredes de ladrillo y elementos de mobiliario de acero y madera.
Las mesas que se adscriben al estilo industrial son de madera, o con estructura de hierro y tapa de madera, que son precisamente los dos materiales principales del estilo industrial.
Las mesas de estilo industrial se caracterizan por el estilo ingeniosamente descuidado, las líneas limpias y esenciales, la simplicidad de las formas. Siendo muy versátiles, se han hecho muy populares en los últimos años.

¿Dónde ubicar una mesa auxiliar en el salón?
La posición de la mesa dentro de la habitación depende de la estética de la propia habitación y de qué otros muebles deben encontrar un lugar en ella.
Es necesario comenzar con la medición del espacio disponible, para poder colocar cada elemento en la mejor posición. Te puedes ayudar con una reproducción a escala en papel, o usando un software de diseño básico fácil de encontrar en internet.
Recuerda siempre que la mesa principal del comedor es el punto central de la estancia, por lo tanto, es el primer mueble que se coloca, generalmente en una posición central, mientras que los demás muebles auxiliares deben colocarse según su función.
No cometas el error de considerar solo el tamaño de la mesa cuando evalúes el espacio que necesita, porque las sillas son parte del paquete completo de la mesa. Además, también se debe considerar el espacio adicional que necesita la mesa alrededor de sí misma: en general, se considera un espacio de un metro, que incluye el estorbo de una persona sentada y el paso para moverse alrededor de la mesa.

¿Qué poner en la mesa del comedor?
¿La mesa del comedor se siente vacía y desnuda cuando no la usas para comer? ¿No sabes qué ponerle para que quede un poco más decorativo? Te damos algunas ideas.
- Un tapete de mesa con tonos delicados o más vivos, completa la mesa y da un toque de estilo al ambiente.
- Un bonito centro de mesa. Puedes elegirlo en porcelana, en acero, en plástico. En estilo tradicional, como la cerámica limoge, o con un diseño moderno. Puedes poner dentro fruta fresca, o frutos secos, o bombones.
- Un par de jarrones. Elige dos que sean diferentes pero que combinen bien entre ellos. El rasgo de unión puede ser el color o el estilo.
- Una planta. La naturaleza en la casa siempre es bienvenida y siempre hace su parte para que el ambiente sea agradable y fresco.
Soluciones para limpiar una mesa auxiliar
El cuidado de una mesita auxiliar de comedor es muy importante para nosotros, porque es un mueble importante para la estancia y queremos que mantenga intacta su belleza. Para asegurarte de que los muebles no se estropeen, no basta con tener cuidado de no dañarlos con objetos abrasivos, también hay que tener especial cuidado en la limpieza.
De hecho, no todos los productos de limpieza son adecuados para todos los materiales. Algunos son más delicados, como la madera. Lo mejor es asegurarse de esto leyendo detenidamente la etiqueta del producto.
En cualquier caso, siempre recomendamos probar el producto en una pequeña parte del mueble, posiblemente no visible, como la parte más pegada a la pared o debajo de la encimera. De esta forma no corremos el riesgo de dañar irreparablemente una zona más visible.
Muchos desconocemos que existen muchos productos naturales, muchas veces ya presentes en nuestros hogares, que son estupendos para limpiar las mesas, como el limón, el vinagre y el bicarbonato de sodio.
Cómo limpiar mesas de cristal
Las mesas de vidrio curvo son fáciles de mantener brillantes y limpias. De hecho, basta con pasar un paño de microfibra y un detergente por la superficie del cristal, utilizando un clásico limpiacristales del supermercado, o crear un eficaz detergente casero mezclando agua, vinagre y alcohol.
Cómo limpiar mesas de madera
Las mesas de madera mantienen su belleza incluso cuando tienen algunos años a sus espaldas, con un color más oscuro o algunos signos de desgaste, como arañazos. Se puede decir que a medida que envejecen, aumentan su atractivo y encanto.
Sin embargo, para mantenerlos brillantes y limpios, debes tener en cuenta que por encima de todo debes evitar el uso de productos demasiado agresivos y que no estén específicamente indicados para la madera. No se puede utilizar amoníaco, alcohol ni peróxido de hidrógeno, ya que oscurecen la madera y corroen la pintura.
¿Qué podemos usar para limpiar las mesas de madera?
En primer lugar, utliza los productos específicos para la limpieza de la madera que puedes encontrar en el supermercado.
No obstante, también puedes utilizar productos naturales, que son menos dañinos para el medio ambiente y que muchas veces ya tenemos en casa.
Por ejemplo el vinagre, que higieniza y desengrasa hasta la suciedad más rebelde. Se puede diluir con agua a partes iguales, y sumergir en ella un trapo, que se debes estrujar bien y luego pasar por la superficie de la mesa, siguiendo la veta de la madera. Luego hay que secar la superficie inmediatamente con un trapo seco.
Para quitar las manchas, el remedio casero más eficaz es el jabón de Marsella, que se debe frotar sobre la mancha y dejar actuar durante todo un día.
Contra los arañazos, puedes usar bicarbonato, para diluir con un poco de agua y luego enjuagar después de unos diez minutos.
Además de la limpieza de rutina, las mesas de madera ocasionalmente necesitan pulirse para mantener su color y brillo originales.
El producto principal del pulido es la cera, que se frota sobre la superficie creando una capa uniforme. Después de dejarlo secar, se pasa un trapo limpio sobre la mesa.